Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldres. Mostrar todas las entradas

25 oct 2015

Cañas de Crema

Hoy toca receta sencilla y que en pocos minutos tenemos en marcha, hay días en que nos apetece algo dulce y no tenemos tiempo o ganas de meternos en mucho lío.
Pues en esos casos estas cañas que son deliciosas y en un momento lo tenemos listo para comer, ideal para esas visitas a la hora de la merienda, ja,ja,ja.
Lo que más se tarda es en la crema pastelera, pero si os pasa como a mi que la tenía de otra preparación, en un momento las tenemos listas.


 Ingredientes:

  • 1 Lamina de Hojaldre
  • Crema Pastelera
  • 1 Huevo (para pintar el hojaldre)
  • Moldes de canutillos para hacer las cañas


 Elaboración:
-En primer lugar pintar todos los conos con aceite suave, para que después sea fácil quitar el hojaldre.
-Cortar el hojaldre en tiras por la parte ancha, de dos o tres centímetros y con cada tira enrollar cada cono, superponiendo el hojaldre un poco nada más.
-Los vamos colocando en una bandeja de horno a la que le pondremos papel de horno.
-Pintar el hojaldre con huevo batido e introducir en el horno, que tendremos caliente a 200º C.
-Pasados de 12 a 15 minutos ya estará el hojaldre dorado y crujiente.
-Sacarlos del horno y en cuanto cuanto podamos tocar los moldes quitar el hojaldre. Recordar que si los dejamos enfriar del todo sera mucho más difícil quitarlos del molde.
-En cuanto el hojaldre este frió del todo rellenar con la crema pastelera y a disfrutar.










*El relleno lo podemos variar como más nos guste, crema de chocolate, nata.
 Yo los deje por fuera sin ninguna decoración, pero un poco de azúcar en polvo, un almíbar de miel  diluida o una gelatina de mermelada también quedaría genial.
 Para rellenarlos más fácilmente yo utilizo una jeringuilla de pastelería con la boquilla más larga, para así llegar al fondo de las cañas y que no quede nada sin relleno.
 Con una lamina de hojaldre salieron 14 cañas, aquí solo hay 6 por que muchas no llegaron a la foto, ja,ja.



Espero que os haya gustado y deseo que seáis felices.


11 oct 2015

Molinillos de Hojaldre y Moras

La receta de hoy es muy sencilla y al vez muy rica, es otra receta con moras pues ya sabéis los que me visitáis que este verano he cogido muchas, muchísimas moras.
Estos hojaldres rellenos de queso mascarpone y una reducción de moras son un bocado delicioso, que no se tarda nada en hacer, por supuesto que se puede hacer con cualquier otra fruta, pero os digo que con esta reducción de moras son lo más.


 Ingredientes:

Para la reducción de moras

  • 150 gr. de Moras Frescas
  • 15 ml. de Zumo de Limón
  • 45 gr. de Azúcar
Para los molinillos
  • 1 Lamina de Hojaldre Fresco
  • 200 ml. de Queso Mascarpone
  • Azúcar Moreno Para Espolvorear
  • 1 Huevo Para Barnizar


 Elaboración:
-Primero hacemos la reducción de moras, para ello lavamos las moras y las dejamos escurrir.
-En un cazo ponemos el zumo de limón, el azúcar y las moras, llevamos todo a ebullición y dejamos cocer a fuego suave 10 minutos, meneando el cazo de vez en cuando.
-Se hará un almíbar con moras. Apartar del fuego y dejamos enfriar.
-Colocamos el hojaldre en una bandeja de horno y dividimos en seis cuadrados iguales, con un cuchillo cortamos cada esquina del cuadrado en diagonal y sin llegar al centro.
-En en centro de cada cuadrado ponemos una cucharada abundante de queso mascarpone y encima otra de la reducción de moras.
-Llevamos al centro las cuatro esquinas alternas de cada cuadrado para formar el molinillo.
-Pintar con huevo batido y espolvorear de azúcar moreno.
-Hornear a 220º hasta que el hojaldre este dorado y haya subido.




* En la receta original la reducción lleva agua, pero hace una jalea muy liquida, después la probé sin agua y para mi gusto quedo mejor pues las moras con el limón ya sueltan bastante liquido,
Por eso esta en la foto y no en la receta.



Fuente: Blog Directo al Paladar

Espero que os haya gustado y deseo que seáis felices.



12 jul 2015

Trenza de Hojaldre y Cerezas

Hola, esta trenza es uno de los postres mas ricos y más fáciles que he preparado en mucho tiempo, nada más verla me enamore de ella y tarde en hacerla un par de horas, como dice su autora es ideal para una visita inesperada o un antojo de algo dulce (que fue lo que yo tuve) porque hace falta poco tiempo para hacerla y los ingredientes es fácil que los tengamos en nuestras neveras.
La receta de esta delicia es de mi buena amiga Cuca, su blog  Los Dulces Secretos de Cuca es una maravilla y esta no es la primera receta que le copio, porque todo lo que hace se me antoja y cada semana me tiene babeando con nuevas y dulces recetas.
Todavía tenemos buenas cerezas en el mercado y no quería que se pasara la época sin que vierais esta fantástica receta.



 Ingredientes:

  • Una Plancha de Hojaldre
  • Una Tarrina de Queso de Untar ( Tipo Fhiladelphia )
  • 50 gr. de Azúcar Glas
  • 50 gr. de Mermelada Casera de Cerezas ( me sobro del helado de cerezas )
  • 150 gr. de Cerezas Deshuesadas
  • Un Huevo Para Pintar el Hojaldre
  • Azúcar Blanca Para Espolvorear


 Elaboración:
-En primer lugar lavamos y le quitamos el hueso y el rabito a todas las cerezas.
-Ponemos el queso en un bol y le añadimos el azúcar, mezclamos bien.
-Ponemos la plancha de hojaldre en papel de horno ( vale el que ya trae consigo ) y colocamos el queso bien estirado en el centro a lo largo, encima estirar la mermelada si la usáis y las cerezas bien repartidas por encima.
-Hacemos cortes diagonales en el hojaldre, del borde al centro, casi llegando al relleno y a continuación entrelazamos las tiras por encima del relleno.
-Pintamos con huevo batido todo el hojaldre y espolvoreamos de azúcar.
-Introducimos en el horno que tendremos caliente a 200º unos 25 minutos.
-Cuando el hojaldre este bien dorado sacar la trenza del horno y dejar enfriar en una rejilla.









Notas:
-Esta misma receta nos vale para otros rellenos, manzanas y pasas, nutella, cabello de ángel, bueno lo que se nos ocurra.
-Si la hacemos de fruta y queso lo mejor sera guardarla en la nevera para evitar que el calor nos la estropee, eso si sobra que con lo rica que esta sera difícil.


Esta sera mi ultima receta de este verano, me tomo unas vacaciones blogueriles, todavía me queda una receta en mi otro blog, así que no me voy aun, pero deseo un verano feliz para todos y nos vemos después del septiembre.




Espero que os haya gustado y deseo que seáis felices.






26 oct 2014

Bocaditos de Hojaldre y Cabello de Ángel

Estos ricos pasteles se hacen en un momento y desaparecen más rápidamente todavía, ja,ja,ja buena señal de lo sabrosos que son.
Los vi en el blog de Salomé   Bloc de recetas  seguro que ya la conocéis, porque tiene unas recetas buenísimas y muy bien explicadas, con unas fotos preciosas, a la vez que siempre es atenta y cariñosa en sus comentarios, vamos que si todavía no la conoces, ya estas tardando en visitarla, que seguro te encantará.
Ella da un truquito, y es cortar el hojaldre con cortadores de galletas, la base redonda y la parte superior ondulada y algo más grande, porque al hornearse se sellan los bordes de las ondas a la base y los bocaditos quedan sellados perfectamente, como se puede observar en la imagen. 




 Ingredientes:

  • Una Lamina de Hojaldre
  • Cabello de Ángel
  • Azúcar Moreno
  • 1 Huevo (para pintar)
  • Almendras Fileteadas 
  • Azúcar en polvo


 Elaboración:

Extender la lamina de hojaldre y cortar las bases con el cortador redondo y las tapas con el ondulado, dependiendo del tamaño de los cortadores saldrán más o menos pastelitos, los míos eran pequeños del tamaño de un bocado y salieron 15.
En una bandeja de horno cubierta de papel colocar las bases y poner una cucharadita de cabello en cada una. Colocar las tapas y presionar un poquito para que el cabello se distribuya bien, pintar con huevo batido, espolvorear con azúcar moreno y con las almendras fileteadas. Meter en la nevera a enfriar por lo menos 30 minutos.
Mientras tanto poner el horno a calentar a 200ºC y cuando el hojaldre este bien frío meter directamente de la nevera al horno y cocer de 15 a 20 minutos, hasta que el hojaldre este doradito y crujiente.
Sacar y dejar enfriar en una rejilla, cuando hayan enfriado espolvorear de azúcar en polvo si se quiere.







 Sencillo y delicioso.





Gracias por pasar por aquí.

21 sept 2014

Flores de Hojaldre y Cabello de Angel

Hola, ya estoy aquí después de un parón sin justificar, pues con el calor y la falta de vacaciones entré en una sequía de ideas y de recetas.
Esta receta es archiconocida y facilita de realizar y no por eso menos rica, se la vi por primera vez a El toque de belén un blog totalmente recomendable con unas maravillosas recetas y unas explicaciones detalladas y sencillas, no dejéis de visitarla, tiene un paso a paso esplendido.
Después la he visto publicada en otros blogs todas muy buenas, cuando la hice y comprobé lo rica que es, me dije que  no podía dejar de publicarla.


 Ingredientes:

  • Una Lamina de Hojaldre
  • Cabello de Ángel
  • Un Huevo para pintar la masa
  • Cerezas en Almíbar

 Elaboración:

Nada más sencillo que estirar el hojaldre y cortar cuadrados, a mi me salieron 12,  con un cuchillo cortar a un centímetro del borde en las 4 esquinas y se deja el centro de cada lateral sin cortar ( si no se entiende tendréis que ver el tutorial de Belén )  
En el centro de cada cuadrado poner un poquito de cabello de ángel para que haga de pegamento y doblar las 4 esquinas hacia el centro para dar forma a los pétalos unirlos en el centro y clavarles un palillo para que al hornear no se deshagan, rellenar con el cabello y pintar con el huevo batido.
Precalentamos a 200ºC y horneamos hasta que el hojaldre este cocido y dorado.
Quitarle el palillo y adornar con media cereza en almíbar.
Y a disfrutar.

 







Gracias por pasar por aquí.