Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Navideñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Navideñas. Mostrar todas las entradas

21 dic 2015

Sangría de Cava

Hola esta es la primera receta de bebida que publico, y quería hacerlo antes de navidades para que tengáis tiempo de prepararla, es muy fácil y a todos les gusta, sienta de maravilla después de una comida copiosa, como son las que vienen.
Es refrescante y dulce, pues lleva fruta y refrescos, solo tiene una pega y es que entra tan bien que como te descuides se te sube a la cabeza, pero en estas fechas se perdona todo, ja,ja,ja.


 Ingredientes:

  • 1 Botella de Cava
  • 1 Kas de Naranja
  • 1 Kas de Limón
  • 1 Naranja cortada en trozos
  • 1 Limón cortado en trozos
  • 100 gr. de Azúcar
  • 1 Chupito de Vermut Rojo
  • 1 Chupito de Brandy
  • 1 Chupito de Cointreau
  • 12 Cubitos de Hielo


 Elaboración:
-Tan sencillo como poner todo (menos el hielo) en un recipiente amplio, remover y dejar reposar en la nevera al menos una hora.
-Al sacarlo de la nevera añadirle el hielo y servir inmediatamente.



* No hace falta decir que cuanta más calidad tengan los ingrediente, mejor.
   Aconsejo que los refrescos sean de la marca kas, pues con otras marcas no sabe igual ( comprobado )



Quiero daros las gracias por este año lleno de agradables sorpresas y mejores encuentros y deseo que paséis una navidades felices en compañía de vuestros seres queridos.
Con esta receta brindo con todos vosotros y me despido hasta después de navidad.
Sed felices.




14 dic 2015

Mantecados de Canela

Hola, este año estoy tardando en hacer dulces navideños y eso que tenia muchas recetas para probar, pero como nunca es tarde si el dulce es bueno aquí pongo mi primera receta de mantecados.
Realmente pensé que serian más difíciles de hacer, siempre tuve ganas pero no me atrevía hasta que se los vi a mi amiga Lola del blog Pan Frito o Rebanás , ella hace unas comidas deliciosas y unos postres para babear y todo lo hace fácil para nosotros, me encanta visitar su blog y siempre me voy con algo nuevo que he aprendido, además de lo maravillosa que es, siempre tiene una palabra amable y cariñosa.
Os invito a que la visitéis, si no lo hacéis ya, pues se que muchos somos los que no nos perdemos sus recetas.
Y que decir de los mantecados, que son riquisímos y mucho más buenos que los comprados además no se tarda nada en prepararlos. Muchas ya sabéis lo tiquismikis que es mi hijo, pues cuando probo estos dijo,"saben mejor que los comprados" no hace falta decir más, ja,ja,ja.



 Ingredientes:

  • 300 gr. de Harina
  • 150 gr. de Manteca de Cerdo Ibérico
  • 130 gr. de Azúcar Glas
  • 1 Cucharadita de Canela
  • Azúcar Glas para espolvorear.


 Elaboración:
-En primer lugar tostaremos la harina para que no tenga nada de humedad, yo lo hice en el horno. Para ello la ponemos en una bandeja de horno bien estirada y la tostaremos a 150º grados unos 15 minutos, dando unas vueltas a la harina mientras se hace para que se seque toda, tener cuidado con quemar la harina pues si se quema amargara, si vemos que empieza a tomar color bajar el fuego o apagarlo, dejar enfriar completamente antes de utilizarla.
-Mezclar la manteca con el azúcar glas y la canela, cuando este bien integrado le vamos añadiendo la harina a la que le habremos quitado todos los grumos que se forman en el horno.
-Cuando tengamos una masa homogénea y que no se pega a los dedos, envolverla con film de cocina y ponerla en la nevera una hora.
-A continuación estirar la masa entre dos films y con un rodillo de cocina, dejarlos de 1 centímetro y medio de grosor y cortarlos con el cortador de galletas que nos guste.
-La masa parece como que se cuartea rápido, pero es fácil volver a unirla presionando solamente.
-Colocarlos en una bandeja de horno forrada con papel de horno.
-Precalentar el horno a 180º y hornearlos de 30 a 40 minutos, los mios con 30 minutos ya empezaban a dorarse.
-Sacarlos del horno y dejar templar en la bandeja unos minutos, pues si los tocamos muy calientes se romperán muy fácilmente.
-Según se van enfriando van endureciendo y ya los pondremos en una rejilla para que enfríen del todo.
-Espolvorear con azúcar glas y listos para degustar.











 Espero que os haya gustado y deseo que seáis felices.



21 dic 2014

Mazapán

Hola, tenia muchas ganas de preparar mazapán, en casa gusta muchísimo y me imaginaba que no tendría nada que ver con el comprado, la semana pasada quede con mi buena amiga Ángeles y me dijo que pensaba hacer mazapán para estas fechas y a los pocos días me envió una foto con sus maravillosos mazapanes, y ahí ya no me pude resistir me puse a buscar la receta y dicho y hecho.

Que cosa más rica, no me lo podía imaginar, a partir de ahora ya no entraran en mi casa más de los comprados.
No es muy difícil hacerlos pero a mi me costo encontrar el punto a la masa, seguramente fue que utilice un huevo pequeño y la masa se quedaba muy granulada, pero lo solucione añadiendo una cucharada de agua. La receta sacada del libro "Repostería Casera".

Aprovecho esta receta para despedirme hasta enero, voy a tomarme unos días para disfrutar de la familia, descansar y pensar en nuevas recetas.
Os deseo las mejores fiestas en compañía de vuestros seres queridos y que seáis muy felices.

 Ingredientes:

  • 200 gr. de Almendra Molida
  • 200 gr. de Azúcar en Polvo ( yo la molí en el molinillo de café que solo lo utilizo para ese fin)
  • Un Clara de Huevo
  • Una Yema de Huevo ( para pintar las figuritas )
  • Una Cucharada de Agua ( solo si la masa lo necesita )

 Elaboración:

Mezclar la almendra y el azúcar y añadir la clara de huevo ligeramente batida, amasar hasta que la almendra saque sus aceites y se forme una masa compacta ( a mi aquí no se me ligaba la masa y le añadí una cucharada de agua, seguí amasando hasta formar una bola ). Estirarla en una superficie espolvoreada de azúcar en polvo y formar las figuritas.
Yo empecé a hacerlas a mano, pero me estaba quedando sin luz diurna para las fotos y decidí utilizar un corta pastas pequeño, de las dos formas salen genial.
Precalentar el horno a 200 calor arriba y abajo, ir poniendo las figuritas en un bandeja con papel de horno y pintar con la yema de huevo batida.
Al poner la bandeja en el horno dejar solo calor arriba y hornear de 6 a 8 minutos, no perder de vista el horno y cuanto cojan color ya están listas.





Queréis una, estáis invitados.




Gracias por pasar por aquí y deseo unas felices fiestas.

14 dic 2014

Galletas Spekulatius

Hola ya es Navidad y todas las calles y establecimientos nos lo recuerdan, a mi no es que me guste mucho estas fechas, pero lo que si me gusta es toda la repostería que se asocia con ella, porque es mucha y muy variada y me gusta toda, ja,ja,ja.
Pero bueno empezaremos por estas galletas que desde que las vi en el libro de galletas " Hacer galletas rápido y fácil " ya les tuve ganas, son las típicas galletas alemanas con especias y que cuando las horneas te perfuman toda la casa, ganan en sabor según van pasando los días, si es que duran claro.
 Y de paso estreno el ultimo cortador de galletas que he comprado con la forma de copo de nieve, me gusta tanto que hasta me parece que las galletas saben mejor.


 Ingredientes:

  • 250 gr. de Harina
  • 1/2 Paquete de Levadura de Repostería
  • 125 gr. de Azúcar
  • 1 Huevo
  • 125 gr. de Mantequilla a temperatura ambiente
  • 50 gr. de Almendra Molida
  • 25 gr. de Azúcar Moreno
  • 1/2 Paquete de Azúcar Vainillado
  • 1/2 Cucharadita de Canela Molida
  • 1 Pizca de Clavo
  • 1 Pizca de Nuez Moscada
  • 5 Vainas de Cardamomo
  • 9 ó 10 Granos de Cilantro


 Elaboración:
En primer lugar tenemos que triturar las semillas de cardamomo y de cilantro, yo puse la mitad de la azúcar en el molinillo de café ( que lo tengo limpio y solo lo uso para eso ) abrí las vainas de cardamomo y saque las semillas, junté con el resto de especias y lo trituré todo junto.
Cuando abres el molinillo y sale el aroma ya sabes que las galletas van a ser ricas.
En un bol batimos el huevo con la mantequilla, añadimos la azúcar con las especias, la azúcar vainillado y la morena, cuando tengamos una masa homogénea añadir la almendra molida y la harina poco a poco, que tendremos tamizada con el medio sobre de levadura.
Formar una bola con la masa (que no será pegajosa) y envolverla en film y guardarla en la nevera un mínimo de tres horas ( yo lo deje toda la noche, para que todas las especias impregnaran la masa de todo el aroma.)
Extender la masa entre dos papeles film y cortar con los moldes. Colocarlas en una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
Cocerlas a 160ºC. unos 15 minutos o hasta que los bordes empiecen a dorarse, al sacarlas del horno es conveniente dejarlas reposar unos minutos en la bandeja porque salen muy blandas y se pueden romper, después al enfriar endurecen. 





 Con estas cantidades salen muchas galletas, no son muy grandes pero mirar que cantidad y alguna más que se rompió al salir del horno.






Espero que os haya gustado y deseo que seáis felices.