Recetas de rosquillas hay muchas, yo antes hacia otra receta que al día siguiente quedaban súper duras, pero desde que descubrí esta ya no he vuelto hacer otra, para mi es perfecta, la masa manejable y por muchos días que pasen siempre están tiernas (aunque también tengo que decir que no me duran mas de tres días, ja,ja,ja).
Vamos con la receta.
Ingredientes:
- 2 Huevos
- 200 gr de Azúcar
- 600 gr. de Harina
- 100 ml. de Aceite
- 100 ml. de Leche
- 1 Sobre de Levadura de Repostería
- Para aromatizar la ralladura de un limón o un chorrito de anís (opcional)
Elaboración:
-Batir los huevos enteros con el azúcar hasta que empiecen a blanquear.
-Añadir la leche y el aceite y mezclar hasta que se integre todo.
-Ahora sera el momento de poner el aroma elegido, si la utilizamos y la levadura.
-Es el momento de la harina que la tendremos tamizada y la pondremos poco a poco, yo pongo dos cucharadas y mezclo, hasta que no se integre no agrego otras dos, así hasta acabar con la harina.
-Como todas las harina no son iguales tendréis que usar el ojímetro y cuando la masa se vaya alisando y si metes un dedo aun estará un poco pegajosa pero casi a punto, es el momento de parar con la harina, si no corremos el riesgo de que queden duras.
-Lo más importante es tapar el recipiente de la masa con un trapo limpio y dejarla reposar una hora.
-En ese tiempo la masa se asentara y ya casi no se pegara a los dedos.
-Ahora pondremos aceite a calentar y estiraremos la masa, yo desde que hago pizza he dejado de utilizar el rodillo y lo hago con las manos, serán manías pero controlo mejor el grosor que le quiero dar.
-Hacemos las rosquillas, yo tengo este aparato que es super útil y rápido, además no es caro, pero también podemos usar un corta pastas o el tradicional vaso de agua y otro mas pequeño para el agujero central.
-Se ponen en el aceite caliente y ahora sera el momento en que la masa se esponjara, freír por ambos lados y al sacar poner en papel absorbente, sin que enfríen rebozar en azúcar y dejar enfriar antes de comer ( si podéis )
Esta receta se la quiero dedicar a mi amiga Mercedes, pues ambas compartimos receta desde que nos la dio una compañera en un curso que hicimos y fue ella la que descubrió el corta rosquillas, ahora imprescindible para mi, no sabéis lo bien que funciona, ja,ja,ja. Gracias Merce.
Espero que os haya gustado y deseo que seáis felices.